Mastoplastia de aumento con implantes
Definición, objetivos y principios
La hipoplasia mamaria se caracteriza por un volumen de senos insuficiente con respecto a la morfología general de la paciente. Puede ser esto la consecuencia de un desarrollo insuficiente de la glándula durante la pubertad o por pérdida secundaria de volumen asociado a involución mamaria postparto, descenso de peso etc. Esta hipoplasia mamaria es frecuentemente mal aceptada física y psicológicamente por la paciente. Prácticamente la totalidad de los implantes actualmente en uso en cirugía estética de las mamas, en Argentina y el resto del mundo, se encuentran rellenos de gel de silicona. Este tipo de implantes, utilizados desde hace más de 40 años, han demostrado ser inocuos y adaptarse perfectamente a este tipo de cirugía ya que la consistencia de los mismos es muy similar a la consistencia de una mama normal. Están compuestos por una pared o envoltorio en elastómero de gel de silicona, que puede ser liso o texturizado, y un contenido de gel de silicona altamente cohesivo. Además de las clásicas prótesis redondas hoy se dispone en el mercado de los implantes anatómicos. Estos últimos son implantes con forma de gota de agua, mas o menos altos, grandes o proyectados. Esta gran diversidad de formas, asociado a una gran diversidad de volúmenes, permite optimizar y adaptar el implante adecuado para cada paciente según su deseo y morfología corporal.
Mastoplastia de Reducción o Cirugía de la Hipertrofia Mamaria
Definición, objetivos y principios
La hipertrofia mamaria se caracteriza por la presencia de mamas demasiado voluminosas en relación a la contextura de la paciente. Este exceso de volumen generalmente se asocia a ptosis mamaria y, en algunos casos, a cierto grado de asimetría. La hipertrofia mamaria se asocia en forma casi sistemática a trastornos físicos y funcionales (dolor de cuello y espalda, molestias para la práctica de ciertos deportes, dificultad al momento de vestirse etc.) existiendo también una repercusión notable desde el punto de vista psicológico. La intervención quirúrgica tiene por objetivo obtener dos mamas armoniosas mediante la reducción del volumen de las mismas.
Mastopexia o Cirugía de la Ptosis Mamaria
Definición, objetivos y principios
Las pacientes con ptosis mamaria tienen un exceso de piel en sus mamas en comparación con la cantidad de tejido mamario. Esta piel es usualmente laxa, tiene poca elasticidad y no sostiene ni le da forma a la mama. El complejo areola pezón también se encuentra en una situación mas baja en comparación con el de una mama normal. La Mastopexia es el procedimiento quirúrgico destinado a elevar el complejo areola pezón (CAP), remover el exceso de piel mamaria y cambiar el volumen y contorno mamarios.
Extracción de implantes
En ciertas ocasiones es necesario retirar los implantes mamarios. Los motivos pueden ser varios, siendo los mas frecuentes la contractura capsular severa, la ruptura de implantes o simplemente por razones estéticas. En estas situaciones la extracción de los implantes puede estar asociada a la recolocación de nuevos implantes, a la mastopexia o incluso a una mastoplastia reductora.
Mama tuberosa
La mama tuberosa es una deformidad congénita que se caracteriza por falta de desarrollo de la glándula mamaria, déficit de piel en el polo inferior , herniación de la areola y malposición del surco submamario. Todas estas características se encuentran en grados variables de severidad, y muchas veces en forma asimétrica en una misma paciente generando discrepancias variables entre ambas mamas.
Reconstrucción Mamaria
La mastectomía se caracteriza por la ablación de la glándula mamaria incluyendo una porción de piel y el complejo areola pezón (CAP). Esta cirugía sigue siendo necesaria hoy en día para determinadas formas de Cáncer mamario. La demanda por parte de la paciente de la reconstrucción mamaria es completamente legítima y posible. La Reconstrucción Mamaria tiene por objetivo no sólo reconstituir el volumen y contorno mamarios, sino lograr también la simetría con la mama sana contralateral. Existen dos tipos de Reconstrucción Mamaria: Reconstrucción mamaria con expansor/implante y Reconstrucción mamaria con tejido autólogo.
Debido a políticas de confidencialidad para con nuestros pacientes, no se exhiben fotos del antes y después en nuestro sitio web.






